Un informe pericial es un documento que recoge el estudio realizado por parte de un perito experto de un área y sobre la que hay controversia. Se realiza de cara a ayudar en la resolución de conflictos, ya sea por la vía extrajudicial, como en la judicial.
Para entender que es un informe pericial hay que conocer que es un perito. Perito es una persona que, poseyendo determinados conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos, los aplica para arrojar luz sobre una cuestión dudosa, para ayudar a la resolución de un problema, o para informar sobre el estado de cosas.
Toda peritación o informe pericial se estructura en 4 partes:
1- Planteamiento, 2- Pericia 3- Dictamen 4- Anexos.
En el Planteamiento lo esencial es clarificar el objeto de la Pericia o problema a resolver, en la Pericia lo esencial es la comprensión, que se comprenda el argumento, el Dictamen tiene que ser sintético, estructurado y resolver el objeto de la Pericia. Los Anexos son una información de apoyo que aporta veracidad a los argumentos.
En la rama de arquitectura las peritaciones se clasifican en 2 grupos:
- Peritación arquitectónica,cuyo objeto predominante de estudio es el edificio o cualquiera de sus partes. Pueden ser periciales genéricas (servidumbres, valoraciones o tasaciones de edificios, valoraciones de obras, descripción o estado de obras y edificios, causas y efectos…) o periciales patológicas (estudian los defectos y daños, las causas o vicios que producen el daño o patología, forma de subsanación y valoración de las subsanaciones).
- Peritación urbanística, cuyo objeto predominante de estudio es el suelo (deslindes y titularidad del suelo, obras de urbanización y obras públicas, desarrollo y gestión del suelo, valoración del suelo e instalaciones urbanas).
El perito puede ser perito de parte (le contrata directamente el cliente) o perito judicial o tercero (es el juzgado quien requiere sus servicios)