Share

Rehabilitación

Rehabilitación

01

DESCRIPCIÓN

Es un tipo de obra mayor que no da lugar a la construcción de un nuevo edificio, sino que se actúa sobre los ya construidos, todo ello con independencia de que haya habido o no demoliciones parciales. Puede ser de dos tipos:

  • Obra de ampliación: Cuando se aumenta la superficie ya construida incorporando nuevos elementos estructurales. Este incremento puede realizarse de forma vertical sin aumentar la superficie ocupada sobre el terreno (Ej. añadiendo una nueva planta) o bien horizontalmente, y en tal caso sí existe superficie a añadir en el terreno.
  • Obra de Rehabilitación  y/o Restauración: Cuando no varía la superficie construida pero el edificio sufre modificaciones que afectan a algún elemento estructural o se implante alguna dotación o uso previamente inexistente.

 Toda rehabilitación tiene un mismo objetivo y es que la edificación, además de garantizar los requisitos básicos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad establecidos en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, mejore los niveles de calidad exigidos por la sociedad actual, de modo que se prolongue la vida del edificio y aumente su valor.

02

Nuestros objetivos

La rehabilitación de un edificio o vivienda supone una INVERSIÓN y una serie de ventajas que se exponen a continuación:

SOSTENIBILIDAD

Conforme a los criterios básicos de salubridad y habitabilidad, deberán mejorarse los sistemas de ventilación y climatización y/o la envolvente térmica, lo que optimizará los consumos de energía. La sostenibilidad no es sólo eficiencia energética, sino también, al rehabilitar, recuperamos los usos y espacios urbanos existentes en los pueblos y ciudades.

ECONOMÍA

Una rehabilitación edificatoria puede ser un gasto importante, supone una INVERSIÓN que se autofinancia y se rentabiliza por medio de los ahorros generados, como por ejemplo, a través de las actuaciones en mejora de la eficiencia energética que reducen su consumo y la revalorización económica que alcanza el inmueble.

SEGURIDAD

La seguridad estructural, junto con la seguridad en caso de incendio, son requisitos imprescindibles de toda edificación, tanto para los propios usuarios de la misma como para los viandantes.

CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA

Con el objetivo de dar cumplimiento a la normativa vigente, algunas obras de rehabilitación son de obligado cumplimiento para las comunidades de propietarios o propietarios de viviendas, especialmente los trabajos y las obras que resulten necesarias para el adecuado mantenimiento y cumplimiento del deber de conservación del inmueble, de sus servicios e instalaciones comunes y las obras que resulten necesarias para satisfacer los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y accesibilidad.

03

Posibles problemas

La rehabilitación representa un desafío importante para sus propietarios, el punto de partida es un edificio que en la mayoría de los casos presenta patologías y problemas complejos, a menudo no detectables para los no expertos.

Este tipo de obras pueden tener una desviación muy importante en el tiempo y en su presupuesto final si desde el inicio no se diagnostica correctamente la problemática del inmueble.

Buena parte de las rehabilitaciones se realizan en edificios con valor patrimonial y un grado de protección alto, por lo que el no contar con la información normativa y catalogación arqueológica precisa puede comprometer la viabilidad de la actuación.

04

¿Como te podemos ayudar?

En e+arquitectos trabajamos siempre realizando una toma de datos exhaustiva del edificio, para conocer al máximo su estado de conservación, situación estructural, patologías, normativa, protección patrimonial, para así diagnosticar adecuadamente los daños y planificar una intervención viable y eficaz.

Mantenemos siempre reuniones con los distintos técnicos municipales y responsables del control arqueológico a fin de garantizar el buen término de la actuación.

Conocemos al detalle las ayudas a la rehabilitación y su complejo sistema de tramitación. Colaboramos en la elaboración y presentación de la documentación exigida en las convocatorias. Una gran mayoría de nuestros proyectos se han beneficiado de estas ayudas.

NUESTRAS GARANTÍAS

En e+arquitectos garantizamos la entrega del Proyecto en el plazo citado, con una penalización del 10% de los honorarios de Proyecto por cada mes de retraso.

En e+arquitectos GARANTIZAMOS LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE OBRA, realizamos las modificaciones que sean requeridas por el Ayuntamiento sin ningún coste adicional y en caso de no obtenerse la licencia por causas de proyecto devolvemos al cliente el importe íntegro del servicio prestado.

05

Nuestro plan de Trabajo

Fase 1
Idea
Fase 2
Ubicación
Fase 3
Estudio de viabilidad
Fase 4
Proyecto
Fase 5
Licencia
Fase 6
Financiación y ayudas
Fase 7
Selección del contratista
Fase 8
Dirección de obra
Fase 9
Entrega
07

¿Qué opinan Nuestros clientes?

Miguel Angel Martin-Hervás Peñalver

Sobre JL Juzgado tengo que decir que sus Proyectos son rigurosos, claros y sin desviaciones de presupuesto y como Directores de Obra denotan una enorme experiencia en este tipo de obras de Rehabilitación Urbana, las cuales son especialmente complejas en los centros históricos de las ciudades. Para nosotros es una garantía saber que ellos son los redactores del Proyecto o los Directores de Obra, ya que son personas experimentadas, accesibles y que dan soluciones sencillas a los problemas que surgen en cualquier obra.

Administrador de TOLEDANA DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS S.L.

José Francisco Mijancos

Como arquitecto técnico especialista en Rehabilitación de templos religioso he trabajado con JL Juzgado en la Rehabilitación de dos iglesias. Una de ellas de fábrica de mampostería y la última de fábrica de ladrillo con problemas de humedades, deterioro de fábricas, morteros etc. Los proyectos de JL Juzgado que he dirigido detallan claramente la obra a realizar, no han tenido desviaciones de presupuesto y manifiestan un profundo conocimiento del edificio y los procesos de Rehabilitación. Como director de obra es una persona cercana, dispuesta y profesional, trabajando en equipo y en colaboración con el resto de profesionales.

Arquitecto Técnico

Marcos González del Pozo

Como constructora he ejecutado el proyecto de Rehabilitación de la Cubierta del Pabellón de San Lázaro para el Ayuntamiento de Toledo. Este proyecto de Rehabilitación fue redactado y dirjido por e+ arquitectos. Respecto al proyecto éste estaba bien definido, detallado y medido. Como dirección de obra quiero resaltar la buena experiencia de trabajar con e+ arquitectos, tienen un profundo conocimiento de lo que es una rehabilitación, son rigurosos en su trabajo, y siguen permanentemente la obra, controlando en todo momento los costes de la misma, y además son colaborativos y cercanos, buscan soluciones fáciles a problemas constructivos y facilitan el trabajo a la constructora.

Administrador Grupo IAS