Tendencias para un buen proyecto de edificación en 2021
Un proyecto de edificación siempre debe tener en cuenta las tendencias de arquitectura que se hayan reflejado en diferentes momentos de la historia. Todo arquitecto conoce que las incorporaciones del área se presentan de forma particular cada poco tiempo. Esto afecta a los diseños de interiores y debe reflejarse en cada construcción.
Por eso, cuando se selecciona a un estudio de arquitectura que realiza diseños de interior y exterior, siempre se acierta. Sobre todo si se persigue un diseño estructural y ornamental moderno y adaptado a las nuevas inclinaciones del mercado.
1. Rehabilitación de edificios antiguos con arquitectura moderna
Las rehabilitaciones de edificios con estilo y no simple necesidad se han convertido en una tendencia en los últimos años. Ahora, existe una preocupación mayor en la manera de integrar los nuevos materiales para modernizar los espacios. Así, la tendencia de diseño arquitectónico de interior está apostando cada vez más por mezclar espacios modernos con estructuras antiguas.
Por ejemplo, baños con muebles suspendidos, pero con un alicatado clásico y con grifos que salen directamente de la pared. También se puede ver en otros habitáculos, como las cocinas, que sirven como espacio de trabajo, pero no como lugar de reunión.
2. Proyecto de edificación con la máxima eficiencia energética
Todos los arquitectos tienen que cumplir con unas recientes y estrictas normas sobre la eficiencia energética de los edificios. En este sentido, es importante contribuir a que el medioambiente no empeore, con materiales limpios que no den problemas con los años y con el menor impacto posible de los elementos instalados; por ejemplo, los electrodomésticos.
Por esta razón, los aparatos electrónicos con eficiencias energéticas de tipo A están más solicitados, porque además ayudan en el ahorro económico en cada factura de la luz. Por otra parte, existen proyectos en tendencia en los que desde E+arquitectos se puede involucrar una obra, puesto que la empresa destaca por su adherencia a la plataforma de casa pasiva Passivhaus.
3. Consejos de un arquitecto para aprovechar las casas inteligentes
Una vez se apuesta por la rehabilitación, reconstrucción o construcción nueva de casas inteligentes, conviene aprovecharlas. Para ello, es importante seguir consejos de arquitectos que están acostumbrados a adaptar al máximo los espacios y las funcionalidades de todos los inmuebles. Se pueden seguir los siguientes consejos:
1. Investigar la domótica disponible que sea útil para cada hogar.
2. Controlar el consumo eléctrico de toda la propiedad mediante aparatos domóticos o la factura.
3. Utilizar la inteligencia en el hogar para personas con movilidad reducida.
4. Usar alarmas.
4. Aperturas de espacios
Una última clara tendencia que continuará a lo largo de todo el año 2021 es la que integra la preocupación de la estructura con la decoración. En este sentido, la apertura de espacios está siendo un punto clave que, cada año, trae novedades a los consumidores. Se está regularizando el uso de cocinas abiertas hacia el salón, que reciban más luz y que permitan una comunicación diáfana de los espacios.
Este tipo de estructura cocina+salón también permite ahorrar energía y aprovechar más las zonas. Por ejemplo, eliminando el muro que separa estas dos estancias, se pueden instalar cocinas de tipo isla para que una misma estructura (de granito o de otro material) sirva por un lado de encimera de cocina y por otra de mesa de comedor. Una moda en alza por su comodidad e higiene.
Algunos proyectos realizados por E+arquitectos
La empresa de arquitectura E+arquitectos cuenta con diferentes trabajos que hablan por sí solos de la calidad de sus servicios arquitectónicos. Entre otros, se pueden destacar los siguientes.
— Experiencia en edificación: proyectos como el Centro de Atención a la Infancia de Toledo.
— Experiencia en rehabilitación: rehabilitación del restaurante Alfileritos 24 o el hospital del Rey, ambos en Toledo.
— Experiencia en reformas: apartamentos en la calle Diputación de Toledo o la colocación de ocho ascensores en otra calle toledana.
— Experiencia en análisis de las promociones: promoción de pareados en Toledo, con la intención de adaptarse al máximo a los requisitos de cada cliente.
— Experiencia en proyectos de actividad: tratamiento individualizado según las necesidades del mercado de San Agustín de Toledo.
— Experiencias en urbanismo: reforma de un Instituto de Enseñanza Secundaria en Toledo con total cuidado del diseño para adaptarlo al paisaje urbano de la zona.
— Experiencias en instalaciones deportivas: pabellón polideportivo de Aguas Bravas, en Guadalajara; pabellón y piscina cubierta de Talavera de la Reina.
En definitiva, en E+arquitectos se pueden encontrar soluciones estéticas para todos los gustos y contar, además, con un proyecto de edificación de calidad que controla todos los aspectos de la construcción y pone el trabajo en manos de profesionales. Por todas estas razones y por la cantidad de ideas que se proponen desde los diferentes especialistas de la empresa, esta compañía es completa y experta.