Share

5 consejos para elegir el arquitecto adecuado para tu proyecto

5 consejos para elegir el arquitecto adecuado para tu proyecto

Un arquitecto es una pieza fundamental en un proyecto arquitectónico. Ya sea para una casa o para un bloque de oficinas, estos profesionales cuentan con los conocimientos técnicos indispensables para lograr los mejores resultados. Conocen las herramientas para esbozar el diseño, la legislación sobre construcción y utilizan métodos eficientes para conseguir unos buenos acabados.

 

Estos son cinco consejos de gran utilidad para no equivocarse a la hora de encontrar el mejor profesional posible, uno que emplee técnicas modernas, que tenga un estilo propio y que apueste por la sostenibilidad ecológica de sus construcciones.

 

Consejos para elegir un arquitecto y no fallar

Elegir arquitecto es una parte importante para desarrollar un proyecto. La ley obliga a contratar a estos profesionales en diversos casos, como cuando se quiere construir una vivienda residencial en todas sus formas, por lo que hay que recurrir a las mejores opciones disponibles.

 

1. Fijarse en que utiliza herramientas modernas

El software de arquitectura más utilizado en la industria es BIM (building information modeling). Un edificio diseñado con este programa puede mostrarse como un modelo totalmente en 3D, el cual se recrea con geometría que representa los materiales de construcción y ensamblajes que aparecerán en el mundo real.

En muchos casos, puede ayudar a eliminar errores en la coordinación entre planos de un mismo proyecto, ya que todos los dibujos 2D se generan a partir del modelo 3D.

El programa también realiza un seguimiento de diferentes características, como los tamaños de cada puerta y ventana. Aparte, cuando se cambia el tamaño de la representación mostrada, se actualiza de forma rápida y automática. También es capaz de generar perspectivas realistas, lo que beneficia al cliente al visualizar la ideal del arquitecto.

2. Estilo y conceptos de trabajo

Fijarse en el estilo del profesional y los conceptos que maneja para desempeñar su función son aspectos que ofrecen información vital para sacar un proyecto adelante. Puede que siga un estilo clásico o uno moderno, lo que habrá que conocer para comprobar su idoneidad. Además, es importante que esté al tanto de las últimas corrientes.

Por ejemplo, el modelo Passivhaus, que garantiza un ahorro energético entre el 70 y el 90 % en comparación con una edificación convencional. Utilizar este tipo de modelos también hablará de los valores que mueven al profesional en cuestión y que lo diferencian del resto. Así, la honestidad, el cuidado del proyecto del cliente y la solvencia son algunos de los más importantes.

3. Seguimiento del proyecto

La implicación del profesional es crucial, ya que será la diferencia entre el éxito o el fracaso de los trabajos. Esto debe aplicarse desde el principio hasta el final. Acompañar al cliente en el proceso le quita el peso de diferentes preocupaciones. De esta forma, conseguir y tramitar las licencias de obras, el trato personalizado que permita adaptarse a necesidades específicas o la planificación de las diferentes fases del proyecto son algunos de los más interesantes. Un profesional que cumpla con estos criterios merecerá la pena y se diferenciará enormemente de los demás.

 

4. Informa sobre el manejo de la propiedad intelectual

El pago de los servicios al profesional otorga al cliente el derecho de usar, una vez y solo para los propósitos previstos en el contrato, los planos, bocetos, dibujos y especificaciones diseñados.

Sin embargo, los derechos de autor y la propiedad del diseño pertenecen al profesional, por lo que el cliente no podrá usarlos para otros proyectos de arquitectura o ponerlos en venta. Esta es una forma de proteger la labor de los arquitectos y evitar fraudes.

Un buen profesional informará a su cliente de este aspecto para evitar los problemas que puede generar. Así, dará una información completa de cómo funciona su actividad.

5. Actúa como asesor

Un buen profesional coordinará la contratación de diferentes perfiles para desarrollar el proyecto. Son tareas administrativas que se escapan del conocimiento del cliente, a quien se le ahorra tiempo y dinero. Por tanto, se encargará de contratar o recomendar profesionales como ingenieros civiles, hidrólogos, analistas de impacto ambiental y otros técnicos.

De esta forma, el proyecto adquiere la profesionalidad adecuada para su desarrollo exitoso. Además, cada tipo de edificio requerirá de unos expertos u otros, y tendrá que ajustarse a la normativa vigente.

Gracias a esta labor, el cliente descarga parte de su trabajo y responsabilidad, razones de peso para buscar a los mejores arquitectos posibles. De otro modo, el proyecto podría incurrir en ilegalidades o sobrecostes que resulten muy prohibitivos o impidan llevarlo a cabo.

 

En definitiva, a la hora de contratar a un arquitecto, merece la pena tomarse un tiempo para analizar las diferentes opciones, conocer al profesional en cuestión y evaluar si se adapta a las necesidades del proyecto en mente. Así, se conseguirán unos mejores resultados y satisfacción. En E+Arquitectos se apuesta por un servicio completo, cercano y ajustado a las necesidades del cliente. Con ellos, se consiguen los mejores resultados.




¿Quieres contactar con nosotros?


    Introduce el código: captcha



    Compartir noticia: