Share

Informes periciales

Informes periciales

01

Un informe pericial es un documento que recoge el estudio realizado por parte de un perito experto de un área y sobre la que hay controversia. Se realiza de cara a ayudar en la resolución de conflictos, ya sea por la vía extrajudicial, como en la judicial.

 

Para entender que es un informe pericial hay que conocer que es un perito. Perito es una persona que, poseyendo determinados conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos, los aplica para arrojar luz sobre una cuestión dudosa, para ayudar a la resolución de un problema, o para informar sobre el estado de cosas.

Toda peritación o informe pericial se estructura en 4 partes:

1- Planteamiento, 2- Pericia 3- Dictamen 4- Anexos.

En el Planteamiento lo esencial es clarificar el objeto de la Pericia o problema a resolver, en la Pericia lo esencial es la comprensión, que se comprenda el argumento, el Dictamen tiene que ser sintético, estructurado y resolver el objeto de la Pericia. Los Anexos son una información de apoyo que aporta veracidad a los argumentos.

 

En la rama de arquitectura las peritaciones se clasifican en 2 grupos:

 

  1. Peritación arquitectónica,cuyo objeto predominante de estudio es el edificio o cualquiera de sus partes. Pueden ser periciales genéricas (servidumbres, valoraciones o tasaciones de edificios, valoraciones de obras, descripción o estado de obras y edificios, causas y efectos…) o periciales patológicas (estudian los defectos y daños, las causas o vicios que producen el daño o patología, forma de subsanación y valoración de las subsanaciones).
  2. Peritación urbanística, cuyo objeto predominante de estudio es el suelo (deslindes y titularidad del suelo, obras de urbanización y obras públicas, desarrollo y gestión del suelo, valoración del suelo e instalaciones urbanas).

 

El perito puede ser perito de parte (le contrata directamente el cliente) o perito judicial o tercero (es el juzgado quien requiere sus servicios)

02

Objetivos y cualidades del perito y del informe pericial

Las principales cualidades que debe tener un buen perito son formación, experiencia, intuición, sentido común y saber comunicar.

El lenguaje de un informe Pericial tiene que ser claro, sencillo, serio y respetuoso.

En una vista judicial, un buen perito, tiene que tener como principal OBJETIVO transmitir su mensaje, tanto en el INFORME PERICIAL COMO EN LA SALA, primero al juez y después a las partes. Hacer entender el contenido de su dictamen. Los medios para transmitirlo son la actuación y el lenguaje del perito.

Un buen perito deberá saber escuchar al cliente y a su letrado. Después de escuchar al cliente y al letrado, deberá poder resumir y simplificar lo captado y posteriormente transmitirlo a cliente y letrado. Una vez hecho esto y dejando claro que la percepción es idéntica en los tres lados, el perito deberá esbozar por donde irá su análisis y escuchará sugerencias.

Una vez culminado este proceso y después de un estudio previo del objeto de la pericia, antes de elaborar el informe pericial, el perito deberá expresar su sincera opinión sobre lo que será el signo del dictamen.

03

Problemas

Uno principales problemas o dudas que tiene un cliente antes de encargar un informe pericial es que de antemano no se sabe el dictamen del perito, la valoración de un bien etc…, por lo que tiene dudas de si realmente el informe pericial le va a ser de utilidad.

04

¿Como te podemos ayudar?

En e+arquitectos, antes de elaborar un informe pericial, hacemos un estudio previo para conocer el “signo” del dictamen o valoración (aunque no sepamos los detalles) y se lo manifestamos al cliente para que valore si realmente quiere que se elabore el informe.

En e+arquitectos, somos Técnicos Peritos que, además de las necesarias titulaciones, tenemos un amplio conocimiento y experiencia adquiridos a lo largo de nuestra trayectoria profesional, que son un aval para cualquier informe pericial o asistencia a una vista judicial.

 

En e+arquitectos GARANTIZAMOS:

En e+arquitectos no hay compromiso de pago hasta la aceptación del estudio previo pericial.

En e+arquitectos garantizamos la entrega del informe pericial en el plazo citado. En caso de no entregarse en la fecha convenida, por causas imputables a e+arquitectos, devolvemos al cliente el importe íntegro del servicio prestado.

05

Nuestro plan de Trabajo

Fase 1
Idea
Fase 2
Ubicación
Fase 3
Estudio de viabilidad
Fase 4
Proyecto
Fase 5
Licencia
Fase 6
Financiación y ayudas
Fase 7
Selección del contratista
Fase 8
Dirección de obra
Fase 9
Entrega
06

¿Qué opinan Nuestros clientes?

Joaquín Sánchez-Garrido Juárez

Coincidí con José Luis Juzgado en un juicio donde él actuaba como Técnico especialista aportado por la parte contraria, su informe pericial sobre el asunto fue tan claro, conciso y contundente frente al juez que nos sorprendió. Tras más de 20 años en el mundo del Derecho Urbanístico no había encontrado un arquitecto tan especializado en éste tipo de informes, por lo que decimos comenzar a contratar sus servicios en los asuntos que lo requerían. Nos aporta tal tranquilidad, seguridad y certeza en sus informes que para nosotros es una garantía contar con un profesional como él.

Abogado. Socio de Sánchez Garrido Abogados y especialista en Derecho Urbanístico

José Luis Ortiz

Los informes periciales que he solicitado para varios juicios a e+arquitectos son rigurosos, tienen un lenguaje claro y profesional. Sus informes han sido determinantes para la sentencia por parte del juez, ya que los redactan y exponen con la terminología y profesionalidad necesaria para este tipo de situaciones.

Abogado y socio director de soloabogados (Valencia)