Share

Subvenciones para eficiencia energética que puedes solicitar

Subvenciones para eficiencia energética que puedes solicitar

La Unión Europea, a través de la directiva 2012/27/UE que entró en vigor en diciembre de 2012, impone una serie de exigencias a sus estados miembros que tienen que ver con la fijación de objetivos nacionales destinados a reducir el consumo de energía en un 20 % este 2020. Con el fin de ayudar a que esas metas resulten factibles, se contemplan diversas subvenciones para eficiencia energética que pueden solicitarse.

El Fondo Europeo de Eficiencia Energética (FEEE) se encarga de apoyar estos llamados objetivos 20/20/20 que, además, persiguen reducir la emisión de gases de efecto invernadero y aumentar el uso de energías renovables en ese mismo porcentaje.

Dichas ayudas se dividen en tres categorías de proyectos para la inversión: las que tienen que ver con la eficiencia energética y el ahorro de energía, las que apuestan por las fuentes renovables y las que se enfocan en promocionar el transporte urbano limpio.

 

Subvenciones para la eficiencia energética de edificios en España

En el ámbito nacional, estas subvenciones las gestiona el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través del programa PAREER.

Deben solicitarse de forma telemática y se otorgan con el fin de impulsar actuaciones relacionadas con la mejora de la eficiencia energética en edificios y la apuesta por las energías renovables en los principales sectores consumidores.

Estos recursos, que ascienden a 200 millones de euros, provienen, además de la propia financiación del IDAE, del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y de los Presupuestos Generales del Estado. Para poder acceder a ellos, es fundamental cumplir con algunos requisitos y aportar la documentación pertinente en el momento de tramitar la solicitud:

– Fotocopia del DNI del solicitante.

– Fotocopia de un documento acreditativo de la propiedad del edificio.

– Informe de evaluación del edificio.

– Certificación catastral que confirme que el 70 % de la superficie del edificio es de uso residencial.

– Certificado energético del edificio.

Proyecto de ejecución, el cual ha de incluir una memoria general, pliego de prescripciones técnicas, estudio de seguridad, salud y gestión de residuos, programa de control de calidad, mediciones correspondientes, presupuesto general y justificación de los precios incluidos.

– Declaración responsable.

– Datos bancarios para la transferencia.

– Solicitud debidamente cumplimentada.

Estas subvenciones otorgadas por el Estado tratan de promover la realización de reformas que favorezcan el incremento de la eficiencia energética en comunidades de vecinos y en todo tipo de edificios con independencia de su uso y de la naturaleza jurídica de sus propietarios o titulares. Es importante tener en cuenta que la fecha límite para su solicitud es el 31 de diciembre de 2020.

 

Ayudas a nivel autonómico para la eficiencia energética de comunidades y edificios

No solamente se coordinan ayudas en el marco europeo y nacional, sino que también se otorgan a nivel autonómico. Las comunidades ofrecen programas de apoyo a proyectos de transición hacia una economía sostenible y baja en carbono.

Así, por ejemplo, la Agencia Andaluza de la Energía mantiene abierto un programa que incentiva el desarrollo energético sostenible desde el pasado 15 de mayo de 2017. La Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de Cantabria, por su parte, también pone en marcha varios planes relacionados con la eficiencia energética.

En el caso de Extremadura, se trabaja con el Programa de Fomento de Mejora de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Viviendas. En Euskadi, las gestiona el Ente Vasco de la Energía (EVE), mientras que en Cataluña se encarga el Instituto Catalán de Energía (ICAEN). Otras comunidades, como Navarra, Madrid o Baleares, también otorgan estas ayudas.

En conclusión, tanto las viviendas particulares como las comunidades de vecinos tienen a su disposición varias subvenciones sobre eficiencia energética que, sin lugar a dudas, deben aprovechar para contribuir al desarrollo sostenible y la conservación del medioambiente.




¿Quieres contactar con nosotros?


    Introduce el código: captcha



    Compartir noticia: